Ruta de Zapata, ¿La conoces?

Emiliano Zapata es uno de los caudillos más importantes y carismáticos de la Revolución Mexicana (1910-1917) que trascendió las fronteras nacionales cuando en 1994 fue el icono del movimiento zapatista en el sureste mexicano. Desde entonces, viajeros de Europa y Estados Unidos han visitado México con el interés de conocer más sobre este líder que en 1911 se levantó en armas bajo el lema de “Tierra y libertad”. La curiosidad de los visitantes queda saciada en el generoso caudal de orgullo que se siente en Morelos, el estado natal de Emiliano Zapata. Es muy fácil encontrar aún ancianos que guardan entre sus más tiernos recuerdos la imagen de aquel hombre “apuesto, de mirada penetrante” que se imponía donde quiera que se presentaba. Varios sitios de Morelos conservan objetos que pertenecieron a Zapata o sitios que fueron escenario de sus acciones más trascendentes. Así es como se conforma la Ruta de Zapata, que te llevará de la mano a la casa natal de este hombre de la Revolución y hasta la Hacienda de la Chinameca, donde fue emboscado y abatido por sus enemigos. ¿Quieres acompañar a Emiliano Zapata por sus andares revolucionarios? Sigue entonces esta ruta y descubre las fascinantes historias que se enlazaron durante este apasionante episodio en la historia de México. 1.Anenecuilco, Morelos. Los vestigios de una casa de adobe te darán la bienvenida en Museo Casa Zapata, donde podrás disfrutar de un espectáculo multimedia que relata la vida de Emiliano Zapata, el momento histórico que le tocó vivir y las razones que lo llevaron a levantarse en armas. También podrás apreciar objetos personales del caudillo y muestras arqueológicas que ilustran la historia de Anenecuilco y sus alrededores. 2.Tlaltizapán, Morelos. En este sitio, Zapata vivió momentos muy activos de su lucha. Aquí se instaló la fábrica que acuñó sus monedas y billetes; hoy alberga un museo donde, entre interesantes objetos y recuentos de la Revolución Mexicana, se recogen algunos mitos que la tradición oral le confirió a Emiliano Zapata. 3.Cuautla, Morelos. Aunque ya tiene el tamaño de una ciudad, Cuautla te transportará en el tiempo cuando descubras su estación de tren y las máquinas de vapor que ahí se preservan. Es un verdadero deleite subir en los vagoncitos restaurados de estas imponentes máquinas que cruzaron una y otra vez el territorio mexicano durante el Porfiriato. Todos los días se hacen pequeños recorrido por las vías que aquí se conservan. Otro punto importante de la ruta en Cuautla es el Palacio Municipal, donde el 10 de abril de 1919 fueron expuestos al público los restos de Zapata, que había sido asesinado la víspera. Cada año, los campesinos se reúne ahí para rendir tributo a su caudillo. 4.Hacienda de la Chinameca, Cuautla, Morelos. Una intensiva restauración ha convertido a esta airosa hacienda en el Museo del Agrarismo. En el arco de la entrada, una estatua dorada recrea el instante previo a la emboscada y muerte de Zapata. Una fachada sobria y blanca destaca en el cielo intensamente azul de Morelos y te invitará a dar un interesante recorrido por la Revolución Mexicana. 5.Pabellón Turístico Emiliano Zapata, Ayala Morelos. Este sitio tiene todo para disfrutar un agradable momento con la familia: áreas verdes, juegos infantiles y el balneario “El Axocote”. Pero lo más interesante y divertido, es un túnel multimedia donde la tecnología te permitirá disfrutar imágenes y sonidos de la Revolución Mexicana. También podrás admirar la iconografía que se ha desarrollado en torno al legendario Emiliano Zapata. 6.Hacienda San Antonio Cuahuixtla. Los muros, arcos y la gran chimenea o chacuaco que quedan de esta hacienda son el testimonio del gran esplendor que llegó a tener esta propiedad que abarcó más de cinco kilómetros. Es considerada la hacienda más grande del estado y ha sido escenario de películas y eventos culturales. Ven con tu cámara fotográfica, te vas a divertir. Para complementar tu paseo cultural por tierras morelenses, puedes preguntar por las diversas experiencias de turismo de aventura, como el paracaidismo, o date un chapuzón en los balnearios de Agua Limpia y el Axocoche, en Ayala, y El Almeal, Agua hedionda Los Limones, Las Tazas y Agua Linda, en Cuautla.